CUIDADOS DE ORTODONCIA - 10 CONSEJOS PRÁCTICOS
1.- Alimentación: ¿Qué puedo comer con brackets?
Es muy habitual sentirse incómodo durante los primeros días tras la colocación de la ortodoncia, es una cuestión de adaptación. Para que ésta te resulte menos difícil, te recomendamos que durante esos primeros días ingieras alimentos blandos que no requieran de mucha masticación, como purés, sopas y caldos… Para evitar rozaduras y lesiones en la mucosa, oral, encías o lengua, te aconsejamos que apliques alrededor de los brackets ‘molestos’ cera dental.
2.- Tengo molestias ocasionadas por la presión, ¿qué puedo hacer?
Como ya hemos mencionado, con la colocación de la ortodoncia puedes sentir ciertas molestias que, por regla general, no duran más de 48 ó 72 horas. Si la presión que ejercen los ajustes de la misma es muy fuerte, puedes tomar el analgésico o antiinflamatorio que te recomiende tu ortodoncista para calmar el dolor.
Ten paciencia y poco a poco te irás acostumbrando a la sensación: según tu dentadura se va colocando en su correcta posición, la presión disminuirá.
3.- ¿Cuándo y cómo tengo que cepillarme?
Las personas que utilizan ortodoncia necesitan una limpieza exhaustiva tras las comidas. Es muy importante cepillar cuidadosamente cada diente, con especial atención alrededor del bracket y por debajo de los alambres para eliminar cualquier resto de comida. No te saltes el cepillado en ninguna comida y evitarás muchos problemas de sarro, infecciones o caries.
4.- ¿Qué cepillo es el más recomendable?
Para una correcta higiene bucal, elegir un cepillo flexible y adecuado es fundamental. El cepillo debe ser suave y blando para que se adapte a la ortodoncia y acceda a los huecos de más difícil acceso donde pueden quedar restos de comida.
También puedes utilizar un cepillo interdental para alcanzar las zonas a las que un cepillo convencional no llega.
5.- ¿Hay alimentos prohibidos con los brackets?
En realidad, no, pero debes tener cuidado con los elementos duros y pegajosos. Los chicles, las golosinas o los caramelos son algunos de los enemigos que tiene tu ortodoncia: pueden despegar fragmentos del aparato o incluso doblar los alambres. Esto provocaría que tus dientes se movieran incorrectamente y retrasaría la finalización exitosa del tratamiento.
6.- ¿Pero no puedo comer nada con azúcar o dulce?
Como dentistas deberíamos recomendarte no tomar azúcar, pero como sabemos que es difícil resistirse a un dulce de vez en cuando, solo queremos que tengas en cuenta que el azúcar refinado aporta hidratos de carbono que fomentan la creación de ácidos en la placa bacteriana.
Estos ácidos dañan el esmalte produciendo las caries. Y por desgracia los brackets permiten que se acumule aún con más facilidad la placa y el sarro, aumentando el riesgo de presentar inflamaciones, infecciones y la aparición de caries.
7.- ¿Qué hago si un bracket se despega?
Tranquilo, a veces puede pasar. Lo primero es que te apliques cera para evitar posibles heridas y a continuación acudas inmediatamente al especialista para que revise ese bracket despegado o algún alambre de la ortodoncia suelto.
8.- ¿Tengo que revisarme la ortodoncia? ¿Cada cuanto tiempo?
Visita periódicamente al dentista, pero no solo por tu ortodoncia, sino por tu salud bucal en general. Te recomendamos concretar por escrito un calendario de revisiones con tu ortodoncista (así lo cumplirás más fácilmente) para realizar un seguimiento adecuado del tratamiento y reajustar la ortodoncia si fuera necesario. Retrasar la cita o abandonar el tratamiento puede prolongarlo o incluso provocar severos daños en tus dientes y encías.
9.- ¿Los aparatos removibles de ortodoncia necesitan algún cuidado especial?
Sí. Sobretodo ten cuidado de no golpearlo o perderlo al extraerlo de la boca porque pueden deformarse o romperse con cierta facilidad. Guárdalo siempre dentro de una caja habilitada para tal fin y lávalo a diario con otro cepillo aparte y pasta o tabletas efervescentes limpiadoras específicas para prótesis. Y no te olvides de quitártelo siempre que comas, claro.
10.- ¿Y acerca de la ortodoncia estética invisible?
Si te has decantado por un tratamiento de ortodoncia invisible, es importante que evites las bebidas colorantes – como café, vino, refrescos de cola – y el tabaco para evitar que ésta se tiña y afee así tu sonrisa.
Comentarios
Publicar un comentario